Sinopsis oficial
Maruja y su esposo Manolo se vieron obligados a escapar de España tras la guerra civil, viven en París desde entonces, pero jamás han conseguido dejar atrás su pasado y los motivos que les llevaron a exiliarse. Trabajan como servicio para un embajador estadounidense y su familia: los Jolis. La Sra. Jolis y el Sr. Jolis están abrumados por todas las reuniones sociales que tienen, por lo que su hijo Alan, prácticamente ha sido criado por Maruja y Manolo. Este año, Maruja descubre que podría ser su último verano, algo que la alentará a confrontar su pasado y volver a sus orígenes en un viaje a España donde tendrá que asegurarse de que Alan crecerá para ser un buen hombre. Al hacerlo, Manolo será desafiado por los secretos que su matrimonio consiguió enterrar hace mucho tiempo. ¿Podrán regresar de este viaje más fuertes o sus secretos destruirían a esta familia poco convencional?
La crítica -
Por Juana Samanes
El escritor de origen estadounidense y francés, Alan Jolis, conoció España en el año 1965 gracias al viaje que hizo con la mujer que le había criado y que trabajaba de cocinera en casa de su padre, el embajador americano en Paris. Los maravillosos y emotivos recuerdos por nuestro país lo plasmó en su libro "Speak Sunlight" que Carol Polakoff ha dirigido en lo que constituye un proyecto personal que emprendió hace 25 años cuando conoció al propio Jolis.
El amor, la maternidad, la reconciliación pero también el viaje de la infancia a la madurez están presentes en esta comedia dramática, de contenido amable y optimista, que tiene como protagonista a una pareja de exilados españoles que intentan dejar el pasado atrás y volver a su país en verano, acompañados del hijo de sus señores, al que quieren y consideran un hijo.
La película, dado que está contada desde el punto de vista de Jolis, entonces un chaval, tiene un toque fresco y de sorpresa por todo lo que se encontró "exótico" en una España que todavía vivía sumida en el franquismo.
Relato lleno de buenos sentimientos, Polakoff ha contado, para interpretar a la pareja protagonista, con los populares actores Carmen Machi y Karra Elejalde, que poseen mucha química, y se reúnen de nuevo en la gran pantalla, diez años después del gran éxito de taquilla que fue Ocho apellidos vascos. Están acompañados de un apropiado debutante en el cine: Matteo Artuñedo. Pero no solo es destacable el apartado interpretativo sino también en la parte técnica. Así, el veterano director de fotografía José Luis Alcaine ha sabido plasmar la maravillosa luz que requería la película mientras y el joven y talentoso compositor Lucas Vidal hacía lo mismo en la música.
Como ocurría con la novela Fiesta, de Ernest Hemingway, parte de la película transcurre en Pamplona, durante las Fiestas de San Fermin, debido a que era donde vivían los protagonistas antes de exiliarse, aunque las imágenes que se ven de corredores se filmaron en otra localidad navarra, en Estella.
Hay anécdotas simpáticas en La voz del sol, como la persecución que sufre el adolescente por parte de la Guardia civil tras el beso consentido que le da a una joven lugareña. Eso si, como otras películas españolas hay un exceso de tacos.