Willy se aferra a 'la familia'

Agencias
-

El 'MVP' del Eurobasket 2022 quiere sentirse un hombre clave con España después de tener un rol secundario en el Barça

Willy se aferra a 'la familia'

Willy Hernangómez afronta con ganas el Eurobasket 2025, en un ambiente totalmente diferente al que ha vivido con su club, ya que en 'La Familia' es capitán, titular y pieza clave, mientras que en el equipo culé ha sido en muchos momentos un jugador secundario, llegando incluso a no saltar a la pista a pesar de la falta de efectivos del bloque.

El madrileño declaró en la presentación del combinado nacional que para él jugar con la selección es «algo único», describiendo un sentimiento de «felicidad, diversión y sacrificio». Debutó en 2015, ha ganado cinco medallas desde entonces, es el capitán, fue el 'MVP' del pasado torneo continental y parte con un rol importante de cara a la cita de este verano, más si cabe sin Usman Garuba.

Con España, sus números en los últimos campeonatos son buenos, con una anotación media que no baja de los 10 puntos por partido. Por ello, el mayor de los Hernangómez encara el Eurobasket con la energía que le da jugar con la selección, en la que olvida los problemas que tiene en su club y se centra en 'La Familia', que, en sus propias palabras, fue la verdadera 'MVP' del último torneo. «Siempre he dicho que cada año estaba esperando poder venir en verano a la selección, porque disfruto muchísimo y últimamente he tenido más papel importante», remarcó.

El pívot lleva ya 10 años apoyando sin ausencias a la doble campeona del mundo, con su primera gran cita internacional en el Eurobasket de 2015, donde apenas tuvo protagonismo en un equipo que tenía por dentro a Pau Gasol y Felipe Reyes y con el que logró el primero de sus tres oros. Un año después estuvo en sus primeros Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro (Brasil), aumentó su presencia en pista, con una actuación destacada en cuartos ante Francia (16 puntos y cinco rebotes) y un bronce.

Tampoco falló en el Europeo de 2017, donde España también fue bronce, pero la presencia de los hermanos Gasol le seguía cerrando un tanto el paso y tuvo que esperar dos años más para empezar a ser importante. Fue en el Mundial de 2019 de China, donde era el encargado de dar aire a Marc Gasol y sobresalió principalmente en el choque de cuartos ante Polonia (18 puntos) de una cita donde el equipo se proclamó campeón del mundo contra todo pronóstico.

Su año

Los Juegos de Tokio 2021 no fueron tan positivos y se bajó por primera vez del podio, pero un año después fue uno de los líderes del gran y sorprendente título continental, lo que le valió ser elegido como el 'MVP' del torneo. Ya como el pívot titular de Sergio Scariolo, promedió 17,2 puntos, 6,9 rebotes, y casi 20 de valoración por choque, con 14 puntos y ocho rebotes en la final ante Francia. En el Mundial de 2023 (18,2 puntos y 5,3 rebotes) y los Juegos de París de 2024 (11,7 y cinco) mantuvo su estatus, aunque la selección no pudo pelear por los metales.

El pasado Eurobasket, el pívot lo jugó perteneciendo a los New Orleans Pelicans de la NBA, hasta que en 2023 se convirtió en agente libre y, ante la falta de minutos, decidió volver a España para jugar en el Barça pese a haberse criado en el Real Madrid. Sin embargo, en el conjunto catalán no ha podido ofrecer todo lo que se esperaba de él y ha terminado siendo objeto de debate por su poca participación. Algo que en 'La Familia', su casa, no le pasa.