Illa cree que es un "error" apoyar una investidura de Puigdemont

-

El líder del PSC advierte que poner en riesgo el Ejecutivo de Sánchez podría tener "consecuencias electorales" para quienes lo hagan

Illa cree que es un "error" apoyar una investidura de Puigdmon

El líder del PSC y candidato a la Generalitat, Salvador Illa, ha descartado la posibilidad de apoyar una hipotética investidura del líder de Junts, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat ya que considera que sería un "error" e iría "en contra" de la voluntad de la ciudadanía.

"Los ciudadanos de Cataluña han dejado clara su voluntad de abrir un tiempo nuevo y me parece que siempre es un error ir en contra de la voluntad de los ciudadanos", ha señalado este jueves durante una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Aún así, ha advertido que "cada uno sabe lo que tiene que hacer" y por lo tanto, lo respetará siempre y cuando se haga de acuerdo a las normas. "Todo el mundo tiene derecho a plantear sus opciones", ha insistido.

Asimismo, Illa ha remarcado su intención de "liderar" esta nueva etapa para Cataluña ya que considera que los catalanes le han otorgado la "confianza" para ello. Sin embargo, no ha querido anticipar nada sobre los posibles pactos con otras formaciones.

Discreción en las negociaciones

Considera que hay que dar tiempo para "digerir y analizar" los resultados y por ende hacer un ejercicio de "discreción". Lo único que sí que ha dejado claro es que no va a tener "ningún tipo de relación ni diálogo" con Vox y Aliança Catalana porque, a su juicio, articulan un "discurso de odio".

Preguntado por si los posibles pactos en Cataluña podrían condicionar la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez, Illa ha recordado que los resultados de las elecciones generales del 23J hablaron de forma "muy contundente", apostando por una España "plural y progresista" bajo el liderazgo de Sánchez.

Por lo tanto, ha advertido que "todo" lo que no sea ir en esa dirección o que ponga en riesgo la continuidad del Ejecutivo sería "un error político garrafal" y que además tendría "consecuencias electorales" para aquellos que lo lleven acabo.