Diagnosticados 200 casos de melanoma en 2023 en Navarra

Navarra Televisión
-

De estos casos, 126 fueron melanomas invasivos, mientras que 74 (el 37%) fueron in situ, es decir, melanomas en el estadio más temprano y que se encuentran solo en la capa más externa de la piel

Exploración con dermatoscopio en el HUN - GOBIERNO DE NAVARRA

El Registro de Cáncer del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) estima que el número de casos nuevos de melanoma de piel diagnosticados en 2023 en la Comunidad foral, contando melanomas in situ e invasivos, fue de 200 (98 en hombres y 102 en mujeres).

De estos casos, 126 fueron melanomas invasivos, mientras que 74 (el 37%) fueron in situ, es decir melanomas en el estadio más temprano, cuando se encuentran solo en la epidermis, la capa más externa de la piel, y, por tanto, no tienen capacidad de provocar enfermedad en el paciente una vez extirpados.

Desde el Gobierno de Navarra han destacado que la incidencia de melanoma invasivo "ha aumentado en las últimas décadas, si bien en el mismo período la detección del melanoma in situ se ha incrementado en mayor medida".

Según los datos del Registro de Cáncer, en lo que se refiere al melanoma invasivo, entre 2001-2005 y el año 2023, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres.

En concreto, ha pasado de 12,2 a 18,8 casos en hombres y de 14,2 a 16,9 casos en mujeres, lo que supone un incremento anual del 2,7% y del 1%, respectivamente. Los últimos datos de supervivencia analizados en Navarra señalan que "9 de cada 10 pacientes con melanoma invasivo continúan vivos a los 5 años del diagnóstico".

Por otra parte, también ha aumentado la tasa anual de melanoma in situ, que "ha pasado en el mismo periodo de 2,7 a 11,1 por 100.000 en hombres y de 4 a 10,4 por 100.000 en mujeres, lo que representa un incremento anual del 15,6% y del 8%, respectivamente".

Estas cifras señalan u"n mayor aumento del melanoma in situ en comparación con el invasivo, lo que estaría en gran parte relacionado con una mayor concienciación de la población, y con un aumento del diagnóstico temprano por los profesionales de medicina de familia y de dermatología".

Las últimas estadísticas de mortalidad de Navarra indican que "fallecen 20 personas cada año por melanoma de piel, 11 hombres y 9 mujeres". La tasa anual de mortalidad fue de 3,7 y 2,2 por cada 100.000, respectivamente. Las tasas de mortalidad "se han mantenido estables en las últimas dos décadas".

IMPULSO A LA TELEMEDICINA

Según señala Ignacio Yanguas, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Navarra (HUN), "la telemedicina y, en este caso, la teledermatología han demostrado su utilidad en el diagnóstico del cáncer de piel y, en concreto, en el diagnóstico de melanoma".

Para el diagnóstico del cáncer de piel "es muy importante una buena imagen captada por una cámara de fotos". Además, para el diagnóstico de algunos tumores, entre ellos el melanoma, es necesario el empleo del dermatoscopio.

"Para explicarlo de forma sencilla, un dermatoscopio es un pequeño aparato que se maneja de forma manual, dotado de una luz y una lente que permite ver estructuras más profundas que la superficie de la piel, es decir, es más que una simple lupa. El dermatoscopio se puede acoplar mediante un adaptador a la misma cámara con la que se ha obtenido la fotografía de la lesión a examinar y de esta manera obtenemos imagen clínica y dermatoscópica. Está ampliamente demostrado que el uso del dermatoscopio mejora la capacidad diagnóstica frente a la inspección ocular sin dermatoscopio", ha añadido.

En el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea "se han ido dotando de cámaras y dermatoscopios a los centros de salud a la par que el Servicio de Dermatología ha ido formando a los médicos de familia en la técnica de la dermatoscopia, así como en la obtención de buenas imágenes clínicas y dermatoscópicas".

El uso de la teledermatología por parte de los médicos de Atención Primaria "ha tenido un aumento muy importante en los últimos años, con incrementos anuales mayores del 60%".

La teledermatología "permite valorar lesiones sospechosas de forma inmediata y obtener una contestación de todos los casos en menos de 72 horas". Recientemente se ha puesto en marcha un circuito en el que, tras el diagnóstico a través de teledermatología, si la lesión es de pequeño tamaño y su extirpación con anestesia local "no es compleja", el equipo de enfermería de dermatología contactará con el paciente y "directamente será citado para la extirpación de la lesión sospechosa".

Este circuito "hace que se intervengan tumores de piel en plazos de 15 días tras la consulta de teledermatología emitida por su médico de atención primaria".

¿CÓMO PREVENIR EL MELANOMA DE PIEL?

Ante la proximidad del verano, desde el Gobierno foral consideran "necesario insistir en la influencia que tiene la radiación solar en la aparición de los melanomas, especialmente si la exposición al sol se realiza sin la adecuada protección".

Por ello, tanto desde el ISPLN como desde el Servicio de Dermatología del HUN se recuerda seguir las principales recomendaciones para reducir el riesgo de desarrollar melanoma, basadas en el Código Europeo contra el Cáncer: evitar la exposición excesiva al sol, "lo que tiene especial relevancia en la infancia y adolescencia, ya que las quemaduras solares en esta etapa de la vida incrementan la posibilidad de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta"; buscar la sombra, particularmente en las horas centrales del día, entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando la intensidad de la radiación ultravioleta es mayor; protegerse con ropa que cubra brazos y piernas, usar sombrero de ala ancha que cubra la cabeza, la cara, las orejas y el cuello, y usar gafas de sol que bloqueen los rayos ultravioleta; usar protector solar en las zonas de la piel expuestas; no usar cabinas o dispositivos de bronceado que emitan rayos ultravioleta; y prestar atención a lunares de nueva aparición y consultar si se advierten cambios anormales en un lunar o en un área de la piel.