Huelga indefinida en ArcelorMittal en Berrioplano

Navarra Televisión
-

Los trabajadores han iniciado este viernes la huelga indefinida como "respuesta a la negativa de la dirección de la empresa a actualizar los salarios según el Índice de Precios al Consumo para los años 2024, 2025 y 2026"

La plantilla de ArcelorMittal en Berrioplano en huelga indefinida - Foto: ELA

La plantilla de ArcelorMittal en Berrioplano ha iniciado este viernes una huelga indefinida como "respuesta a la negativa de la dirección de la empresa a actualizar los salarios según el Índice de Precios al Consumo para los años 2024, 2025 y 2026".

Así lo indican en un comunicado los sindicatos convocantes, ELA y LAB, que se congratulan del seguimiento total de la plantilla que, según subrayan, ha parado la producción.

La decisión empresarial, según los sindicatos, supone, de facto, una pérdida continuada de poder adquisitivo para la plantilla, que "ya viene soportando condiciones de trabajo cada vez más exigentes, sin inversiones significativas en la planta y con recursos limitados, incluyendo muchas jornadas extras en sábados y festivos".

Todo esto, remarcan, a pesar de que ArcelorMittal ha cerrado el ejercicio 2024 con beneficios económicos, según sus propios informes financieros.

Mientras tanto, añaden, el CEO de ArcelorMittal anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en la compra del equipo de baloncesto estadounidense Boston Celtics, una operación que contrasta con su negativa a aplicar "el mero ajuste del coste de la vida a quienes sostienen su producción día a día".

El comité de empresa manifiesta que la lucha no es solo por una subida salarial y por el mantenimiento de las condiciones laborales, sino por "dignidad, justicia y reconocimiento".

"No se puede pretender repercutir la inflación en el precio de los productos y al mismo tiempo negársela a la plantilla", asevera, a lo que añade que lo que ArcelorMittal "llama 'contención salarial', no es más que un trasvase de rentas desde la clase trabajadora hacia los beneficios empresariales y financieros".

Tras subrayar la voluntad del comité y de la plantilla de negociar y recordar que ya se pospusieron anteriormente los paros previstos en un intento por facilitar el diálogo, sostiene que "la falta de avances y la actitud cerrada de la dirección" es lo que ha llevado a esta situación.

Los sindicatos concluyen llamando a la empresa a "desistir de las amenazas, incluso de cierre, y que retome la vía del diálogo con voluntad real de acuerdo".

La huelga, según avanzan, continuará mientras no se garantice un convenio digno, que contemple la actualización salarial en función del IPC y medidas que aseguren el futuro industrial de la planta de Berrioplano.