Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Investigado por la caza ilegal de jilgueros con pegamento

Navarra Televisión
-

El hombre fue localizado por la patrulla del Seprona de Artajona cuando presuntamente se encontraba cazando jilgueros con varetas impregnadas de liga, ayudado de un reclamo

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha investigado a un hombre en la Zona Media de Navarra como presunto autor de un delito contra la fauna por el empleo de artes ilegales en la caza de aves, en concreto, jilgueros.

Tras varias vigilancias en la zona donde se estaban cometiendo los hechos, los agentes sorprendieron al investigado en una parcela donde se encontraban los dispositivos ilegales de captura, según ha informado la Guardia Civil en una nota.

El hombre fue localizado por la patrulla del Seprona de Artajona cuando presuntamente se encontraba cazando jilgueros en una zona arbustiva de monte bajo. En concreto, habría colocado varetas impregnadas de liga, ayudado de un reclamo que reproducía con un teléfono móvil. El hombre reconoció haber colocado cardos impregnados con pegamento y un teléfono móvil reproduciendo el canto del jilguero como reclamo. Ante tales hechos, se procedió a su investigación por el uso de artes de caza no selectivas sin autorización legal.

Imagen de dos agentes de Seprona de Guardia Civil con uno de los utensilios que utilizaba Imagen de dos agentes de Seprona de Guardia Civil con uno de los utensilios que utilizaba - Foto: GUARDIA CIVIL DE NAVARRA

Según ha explicado la Guardia Civil, la caza de fringílidos está prohibida en España desde 2017, en cumplimiento de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento y Consejo Europeo sobre conservación de aves silvestres. Según el artículo 336 del Código Penal, el investigado podría enfrentarse a una pena de prisión de cuatro meses a dos años, multa de ocho a veinticuatro meses y la inhabilitación especial para cazar o pescar de uno a tres años.