¿Cómo conseguir el COC de un coche?

SPC
-

Es un documento emitido por el fabricante que certifica que el turismo cumple con la normativa que pide la Unión Europea

¿Cómo conseguir el COC de un coche?

El Certificado de Conformidad (COC) es un documento esencial para la importación de vehículos a España. Emitido por el fabricante, asegura que el coche cumple con los estándares y regulaciones de la Unión Europea. 

El proceso para obtener el COC puede realizarse directamente a través del fabricante, ya sea en un concesionario oficial de la marca o mediante el servicio de atención al cliente. Es importante tener en cuenta que esta gestión suele implicar tiempos de espera variables y procesos administrativos específicos que ralenticen la obtención del Certificado de Conformidad.

El COC facilita la importación de vehículos homologados para su uso dentro de la Unión Europea, simplificando los procesos aduaneros y de registro. Además, permite cumplir con las normativas europeas vigentes, garantizando la seguridad y la adecuación del vehículo a los estándares establecidos y certifica que no implicará un riesgo a la hora de conducirlo por nuestras carreteras. 

En esta línea, el COC es crucial para asegurar la calidad y la legalidad de los vehículos importados facilitando el comercio internacional al garantizar que los vehículos cumplan con los estándares europeos, lo que beneficia tanto a los importadores como a las autoridades responsables.

El Certificado de Conformidad puede solicitarse al fabricante u obtenerse a través de una empresa que se encarga de todo el proceso de obtención de un modo sencillo, únicamente con el número de bastidor para muchas marcas. Además, con unos plazos de entrega y unas tarifas menores que las del propio fabricante.

El COC no solo agiliza la importación de vehículos homologados para su uso en territorio español, sino también en todos los países que conforman la Unión Europea. Y es que, la utilización del Certificado de Conformidad se ha extendido más allá. Por un lado, a los países asociados al Espacio Económico Europeo (EEE), como Noruega, Islandia o Liechtenstein, también exigen este documento a la hora de llevar a cabo la matriculación de un vehículo importado. Y, por otro, a países como Suiza, Albania o Bosnia, que también exigen este certificado para garantizar que los vehículos importados cumplan con los rigurosos estándares de seguridad y emisiones de la Unión Europea.

Los vehículos homologados para otros mercados (EEUU, Canadá, Emiratos Árabes o China) no pueden disponer de COC y su proceso de importación y de matriculación en España, o a cualquier otro país de la Unión Europea, se complica.

Una función adicional es su utilidad en la tramitación del distintivo ambiental de un vehículo como alternativa al Certificado de Emisiones. En algunos casos, los vehículos pueden estar mal catalogados en términos del Nivel de Emisiones Euro y, presentando el COC ante Tráfico, este error puede corregirse, permitiendo obtener el distintivo ambiental correspondiente.