Los nombres más comunes en Navarra entre los nacidos en 2023

Navarra Televisión
-

Según el Instituto de Estadística, Aimar y Lucía son los nombres más frecuentes de los navarros nacidos el año pasado. Aunque nombres como Sofía, Irati, Martín o Mateo también disputan los segundos y terceros puestos en la lista

Archivo: Bebé (FLICKR/PEASAP) - Foto: Europa Press

Lucía en primer lugar, seguido de Irati y Sofía con empate en el segundo puesto, y de June en el tercero, es el nombre más frecuente de las navarras nacidas en 2023, mientras en el caso de los chicos la lista la encabeza Aimar, seguido de Martín y de Mateo.

Lo recoge el Instituto de Estadística de Navarra, que explica que Lucía vuelve a ser el nombre más utilizado para las nacidas en 2023, como lo fue en 2022, ahora con 42 niñas, mientras que, Irati y Sofía se asigna a 38 niñas en cada caso. June, a 27 niñas. Les siguen Laia (con 25 asignaciones) y Noa, Nahia, Sara, Martina y Olivia.

En cuanto a los niños, el nombre más frecuentemente es Aimar, con 47 asignaciones. Martín, por su parte, vuelve a situarse en la segunda posición (con 45 casos) y Mateo desciende hasta el tercer puesto (con 41). Tras ellos, los más utilizados son Izan (con 31 asignaciones), Lucas y Oihan (con 27 casos cada uno), Hugo y Javier (con 26 cada uno) y Leo y Oier (con 24 asignaciones en cada caso).

Entre los diez nombres más utilizados, como novedad respecto a los registrados en 2022, destaca entre los niños la entrada de Izan (que avanza en más de 30 posiciones), así como Hugo y Javier (que ocupaban la undécima y duodécima posición en 2022, respectivamente). Con respecto a las niñas, se incorpora Olivia, que avanza 15 posiciones.

En sentido contrario, entre los nombres que desaparecen de las primeras diez posiciones, para las niñas, destaca Ane, que desciende 12 posiciones, situándose ahora en la decimoquinta. Para los niños, destacan el descenso de Daniel, Julen y Nicolás.

POR ZONAS DE NAVARRA 

Según zonas, en el Noroeste de Navarra los nombres más comunes para niñas y niños son Enara y Aratz, respectivamente; mientras que en la zona del Pirineo destacan Maddi y Adur. Tanto en la zona de Pamplona, como en la de Navarra Media Oriental, los nombres más repetidos son Lucía y Aimar. Por su parte, en Tierra Estella, los nombres más frecuentes son Ane y Markel; mientras que, en la Ribera Alta, Martina y Mateo. En la zona de Tudela, destacan Vega y Daniel.

Del total de 1.818 nombres distintos registrados en el año 2023, el 33,2 % son nombres compuestos; un valor ligeramente superior al de 2022 (31,3 %). En el caso de los nombres asignados a niños, el porcentaje se eleva al 35,8 %; mientras que, en el caso de aquellos asignados a las niñas, el porcentaje es del 30,2 %.

Sin embargo, de entre los 100 nombres más comunes para cada caso, siguen sin aparecer los nombres compuestos. No obstante cuando aparecen se aprecia considerable variedad a la hora de asignar nombres compuestos, ya que apenas se producen repeticiones. Por cada cien nacimientos a los que se les asigna un nombre compuesto, cerca de 98 presentan combinaciones diferentes.

Según zonas, la mayor proporción de nombres compuestos sobre el total de nombres diferentes registrados en cada zona, se obtiene en Pamplona; seguida de Tudela, Tierra Estella y Ribera Alta. La menor proporción de nombres compuestos diferentes se registra en las zonas de Navarra Media Oriental, Noroeste y Pirineo.

El uso de nombres compuestos sigue siendo una elección más frecuente entre la población de origen extranjero, ya que, del total de niños y niñas con nombres compuestos, en el 81,2 % de los casos son descendientes de personas que han nacido en un país distinto al de España (76,6 % entre las niñas; 86,5 % entre los niños).

Entre descendientes de personas de origen español, la incidencia es considerablemente menor (7,8 %; 3,5 % entre las niñas 3,5 %, 11,4 % entre los niños). Las parejas progenitoras originarias del continente americano (entre ellos destacan Ecuador, Perú y Colombia), siguen siendo las que en mayor medida optan por estos nombres.

INFLUENCIA DEL ORIGEN DE MADRES Y PADRES

Las mismas fuentes constatan que el origen de las parejas progenitoras determina la elección de los nombres de hijos e hijas. Así, en el caso de los chicos los tres nombres mayoritariamente asignados por madres y/o padres de origen español, coinciden con los tres nombres más comunes para niños en 2023 (Aimar, Martín y Mateo).

Mientras, las parejas progenitoras de origen mixto eligen en 4 casos de cada 10 uno de los nombres más frecuentes en 2023 (situándose entre los tres primeros Enzo y Diego, además de Mateo). Las personas progenitoras de origen extranjero, optan para sus hijos por nombres diferentes a los diez más frecuentes en 2023 (siendo los tres principales: Mohamed, Amir e Imran).

En el caso de las niñas, los dos nombres mayoritariamente asignados por progenitoras y/o progenitores de origen español, coinciden con los dos primeros nombres más frecuentes para niñas en 2023 (Lucía e Irati). Sofía, que ocupa el tercer puesto en el orden general, es la elección mayoritaria entre las personas progenitoras de origen extranjero.

Nombres más frecuentes de madres y padres

Los nombres más comunes entre las madres de niños y niñas nacidas en 2023 fueron María, Laura, Ana, Sara, Marta, Cristina, Amaia, Raquel, Patricia y Beatriz. En cuanto a los padres, los nombres más frecuentes fueron Javier, David, Mikel, Carlos, Iñigo, Sergio, Daniel, Iñaki, Asier y Francisco Javier, prácticamente los mismos que en el año 2022.

Según el lugar de nacimiento, aquellas madres de origen extranjero portaron mayoritariamente los nombres de Khadija, Naima, Fatima, Siham, Karima, Hanane, Latifa, Fatiha, Fatima Zohra y Daniela. Por su parte, de entre los padres nacidos en el extranjero, los nombres más frecuentes fueron Mohamed, Mohammed, Ahmed, Said, Rachid, Omar, Youssef, Abdelkader, Abdellah y Yassine.

ORDEN DE LOS APELLIDOS

En cuanto al orden de los apellidos, se mantiene ascendente el número de niños y niñas que toman el apellido materno en primer lugar, al pasar del 2,5 % de niños y niñas en 2013 al 6,2 % en 2023.

 Las parejas formadas por personas de origen español, lideran esta tendencia desde el año 2018, llegando a situarse en el 6,8 % en 2023; en comparación con las parejas de origen mixto (5,1 %) y las de origen extranjero (4,8 %).

El primer apellido más común de entre quienes nacieron en Navarra en 2023, vuelve a ser Jiménez; seguido de Pérez, García, Martínez, López, Rodríguez, González, Fernández, Sánchez, Hernández, entre otros. No obstante, estos suponen únicamente el 17,7 % del total de apellidos diferentes registrados, que superan los 2.630.