Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Ruralink e Hizketan, innovación social en las zonas rurales

Navarra Televisión
-

Los proyectos Ruralink e Hizketan, del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa', concluyen mostrando su impacto en inclusión, empleo social y redes de colaboración para transformar las zonas rurales de Navarra

Participantes en la presentación de los resultados finales de los proyectos Ruralink e Hizketan. - Foto: ASPACE NAVARRA

Los proyectos Ruralink e Hizketan, dos iniciativas desarrolladas en el marco del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa', que "apuestan por la transformación social en entornos rurales desde el trabajo en red y la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad", han finalizado este jueves con la celebración de una jornada en la que se han presentado sus resultados finales.

La jornada, celebrada en la finca ecológica de Josenea Bio, ha comenzado con la bienvenida de la entidad anfitriona, seguida de la intervención de Fernando Urra, responsable de Comunicación Interna y Territorio de Fundación Caja Navarra en representación del Programa Innova.

Durante la presentación, Gure Sustraiak ha hecho un recorrido por las acciones desarrolladas en los dos años de proyecto: la creación de una red de entidades sociales en el medio rural originada por Aspace Navarra, Gure Sustraiak, Josenea y Eutsi; la puesta en marcha de polos de innovación y el desarrollo de dos acciones piloto: alimentación texturizada en el Valle de Salazar y creación de cestas con productos ecológicos. Además de la apertura hacia nuevas alianzas como la futura Red Arkhé, centrada en economía circular y transición energética.

Por su parte, Aspace Navarra ha sido la encargada de presentar Hizketan, un proyecto que combina tecnología, formación e inclusión, y que está permitiendo desarrollar una aplicación de apoyo para que las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión realicen las visitas guiadas en las diferentes entidades.

La exposición ha incluido con una mesa redonda con participantes de la formación de guías de educación ambiental procedentes de Gure Sustraiak, Josenea y la propia Aspace.

La jornada ha concluido con una visita a las instalaciones de Josenea, donde se ha mostrado "el impacto del proyecto en el empleo social y en la autonomía de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión".

Ambos proyectos "han evidenciado el potencial del trabajo colaborativo y la innovación social para generar impacto real en las zonas rurales de Navarra".