Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

La Cueva de Mendukilo recibe a más de 400.000 visitantes

Navarra Televisión
-

Ubicada en el entorno de Astitz, celebra su 20 aniversario desde que fuese abierta al público, tiempo en el que ha sido un reclamo para gentes de todo el mundo

La Cueva de Mendukilo, ubicada en el entorno de Astitz, ha cumplido 20 años abierta al público, dos décadas en las que ha recibido la visita de más de 400.000 personas para conocer sus profundidades.

En este periodo se ha venido ofreciendo en la cueva un programa vinculado a la educación ambiental, con propuestas didácticas diseñadas especialmente para grupos escolares. A través de las visitas, se trabajan contenidos como los ecosistemas subterráneos, la geología, el ciclo del agua, el exokarst y endokarst, e incluso la prehistoria, siempre desde una perspectiva interactiva y adaptada a cada edad.

La gestión de la cueva es fruto de una colaboración entre instituciones locales, en concreto, el Ayuntamiento de Larraun, el Ayuntamiento de Lekunberri, el Consorcio Turístico del Plazaola y el Concejo de Astitz.

La Cueva de Mendukilo recibe a más de 400.000 visitantesLa Cueva de Mendukilo recibe a más de 400.000 visitantes - Foto: mendukilo.com

Según ha explicado en una nota el Consorcio Turístico del Plazaola, la filosofía de la gestión de la cueva se basa en el respeto por el entorno natural, la sensibilización medioambiental y la difusión del conocimiento científico y cultural. "Apostamos por experiencias transformadoras que inviten a la reflexión, la curiosidad y el cuidado del patrimonio natural", ha añadido.

Durante siglos, la cueva fue utilizada como refugio de pastores y almacén natural. No fue hasta finales del siglo XX cuando espeleólogos comenzaron a estudiarla con más detalle, revelando su riqueza geológica y su potencial educativo. Finalmente, en 2005, se adecuó para visitas públicas.

A lo largo de estos años, la cueva ha sido escenario de conciertos de corales, presentaciones de libros, visitas teatralizadas, visitas experimentales con geólogos, biólogos, artistas y otros profesionales.