"Chavela Vargas es inimitable, he aprendido mucho de ella"

Nuria Tirapu
-

Luisa Gavasa Moragón protagoniza 'Chavela', un espectáculo dedicado a Chavela Vargas que agotaba hace unos días todas las entradas en el Teatro Gayarre de Pamplona: "Estoy muy agradecida por las cosas que me ha hecho ver", apunta la actriz

Lleva el mundo de la cultura en las venas. Ser actriz era su pasión desde pequeña y su familia le apoyó siempre. La actriz Luisa Gavasa Moragón es hoy quien es precisamente por sus padres, así lo asegura en el programa 'Cara a cara' de Navarra Televisión donde sus primeras palabras van dirigidas a su familia: "Es muy importante los lazos que formas cuando tus padres te demuestran, independientemente de sus expectativas, el amor que me tenían. Me apoyaron desde el minuto uno", apunta la actriz.

Se siente muy orgullosa de compartir nombre con su abuela: "De ella solo recuerdo lo que me han contado. Murió con 53 años de una leucemia pero sé por mi madre que he heredado la mano con las plantas, además de acompañar en la muerte a las personas", recuerda.

Luisa Gavasa no se siente aragonesa de pura cepa, pues su abuelo materno, quien le daba "muy buenos consejos", era valenciano. De hecho, considera que su amor por el mar lo lleva en la sangre y "toda mi herencia creativa la llevo por mi abuelo. A parte de ser jefe de la policía de abastos, era artista y era poeta. La buenísima memoria que tengo se la debo a él. Desde pequeña me enseñaba poemas y romances de los que me sigo acordando, todavía".

La actriz Luisa Gavasa en el programa 'Cara a cara'La actriz Luisa Gavasa en el programa 'Cara a cara' - Foto: NATV

Su relación con Navarra le viene de lejos, tuvo la oportunidad de venir una vez de muy joven a los Sanfermines, hace 55 años. "Lo recuerdo con emoción y toda esa liturgia de los balcones, del alcalde… Aunque no soy especialmente taurina. También he tenido mucha relación con Tudela. Lo recuerdo con mucha emoción", dice.

La misma emoción que le genera escuchar una jota, suena en plató la jota aragonesa a dúo de Ramón Navarro y Carmen Cortés, y viaja a sus tiempos jóvenes, algo que entonces le "parecía cursi" y sin embargo, ahora asegura que "se le encoge la garganta. Ahora oigo una jota y se me pone el corazón en la garganta. Me acuerdo de mi abuela cantándole jotas a mi abuelo y te das cuenta de que has nacido al lado de un río, con la jota". 

Cinco pases en Gayarre con entradas agotadas

La actriz Luisa Gavasa junto con Roberto Cámara en el programa 'Cara a cara'La actriz Luisa Gavasa junto con Roberto Cámara en el programa 'Cara a cara' - Foto: NATV

La verdad de Chavela Vargas, a escena. Éste es el último de sus éxitos con cinco pases en el Teatro Gayarre de Pamplona con las entradas agotadas. La actriz Luisa Gavasa se siente muy identificada con ella. "Ha sido un éxito increíble", dice. "He aprendido mucho sobre Chavela. Estoy muy agradecida por las cosas que me ha hecho ver, la he entendido mucho mejor que antes... Tuvo una infancia durísima, una mujer que es un hombre en un cuerpo de mujer en una sociedad tan machista como la mexicana y donde ella fue quien quiso ser, luchó por ser Chavela Vargas", cuenta.

Oportunidad también para aprender sobre la muerte: "Es de lo que más he aprendido con ella. Cuando alguien se va, yo siempre le digo lo que le quiero, que no tenga miedo, que va a un lugar lleno de luz y que por encima de todo estará siempre en mi recuerdo, pero sabemos muy poco de muchísimas cosas", apunta Gavasa.

Aceptó ser Chavela por el miedo que le daba, incluso teniendo que cantar, algo que ella hace en francés:"Cantar para mí es conectar con el gozo físico y con arriba, con el universo". La clave para que todo salga bien en los escenarios está, para la actriz, en la seguridad y la atención: "Estamos muy pendientes sobre el escenario de nosotras, salimos todas muy seguras, el texto está muy aprendido y memorizado". Nervios que compartió con Rozalén, la primera vez de la cantante sobre los escenarios en el mundo del teatro y Gavasa compartió un consejo con ella: "El público no sabe lo que vas a decir. Si tu dices una cosa antes o después solo lo sabes tú. Eso me lo enseñó Jose Carlos Plaza en la Casa de Bernarda Alba".

"La humildad es algo que tenemos que tener todos los actores y actrices"

Antes de salir al escenario, dice emocionada, se acuerda de su representante Alberto, quien murió a causa de un tumor con 58 años. "La humildad es algo que tenemos que tener todos los actores y actrices, sobre todo los que empiezan. Hay que abrirse en canal para entrar en un personaje como Chavela y dejarse la sangre, aunque nadie pretende imitar a Chavela, es inimitable".

La artista admite que su profesión "es la vanguardia en muchas cosas": "Es bueno que la gente vea cortos donde se normaliza la enfermedad del alzheimer, por ejemplo, o de la eutanasia. Todos tenemos derecho a una muerte digna. Ayudamos a la sociedad a hacer una pequeña reflexión sobre cosas que están ahí".

Uno de esos mensajes es el feminismo, del cual se siente muy orgullosa: "Veo cómo se ha incorporado la mujer en el mundo del cine...antes era maquillaje, peluquería, vestuario y ahora ves jefas de producción con las que me quito el sombrero".