Crecer sin pantallas

Agencias
-

Padres, madres y profesores salen a la calle en distintas ciudades de España para pedir la desescalada digital en todos los ciclos escolares

Recogida de firmas a favor de esta propuesta en la concentración celebrada ayer en Madrid. - Foto: Víctor Lerena (EFE)

Establecer una edad mínima legal para el acceso a los teléfonos móviles o iniciar una desescalada digital en todos los ciclos escolares son reivindicaciones que padres, madres y educadores llevan tiempo poniendo sobre la mesa. Unas demandas que ayer sacaron a la calle, con concentraciones celebradas en varias ciudades de España, como la que albergó la madrileña Plaza de Murillo.

En este enclave de la capital, entorno a un centenar de personas se dieron cita para exigir a las autoridades el derecho de la infancia y adolescencia a la desconexión digital, un llamamiento que se repitió también en otros puntos del país como Guadalajara, Huesca, Málaga, Menorca, Gijón, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

En concreto, esta iniciativa impulsada por el Movimiento Off defiende el derecho de los menores a crecer en un entorno respetuoso con su desarrollo, sin que la digitalización interfiera constantemente en sus vidas, como denuncian está ocurriendo en la actualidad, dentro y fuera de las aulas.

Por ello, entre las reivindicaciones que se pudieron escuchar en las diferentes concentraciones destacó la exigencia de liberar a los menores de las redes sociales, regular la edad de acceso al teléfono móvil, implementar una desescalada digital en las aulas en todas las etapas, limitar el tiempo de pantallas a los niños y jóvenes atendiendo a los consejos pediátricos y actualizar la formación a todos los agentes implicados sobre los riesgos ya conocidos de la digitalización precoz.

Asociaciones y expertos

A la convocatoria del Movimiento Off se sumaron Ecologistas en Acción, la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, el Colegio de Psicología de Castilla y León, la plataforma de familias Adolescencia Libre de Móviles y la plataforma de docentes Apaga y VeÁMONOS, entre otras organizaciones.

La movilización estuvo apoyada también por personas expertas del mundo de la pediatría, como María Angustias Salmerón, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia; así como por Francisco Villar, coordinador del Programa de atención de la conducta suicida del menor del Hospital Sant Joan de Déu.

Ecologistas en Acción desarrolla desde 2021 la campaña Escuela Saludable, un proyecto que se asienta en las numerosas alertas, recomendaciones y normas bio-sostenibles del ámbito científico, profesional e institucional. La iniciativa tiene un doble objetivo: garantizar entornos saludables y educar para adquirir hábitos ecosociales.