CCOO pide al Gobierno de Navarra, en el marco del Día del mayor, una "política social ambiciosa" para las 17.000 personas dependientes y en esa línea hace un llamamiento a las instituciones para que apuesten por la gestión directa de los servicios sociales.
Al mismo tiempo alerta de que los fondos buitre siguen teniendo un peso excesivo en las residencias y centros de atención a la discapacidad, incluso en Pamplona gestionan el albergue de personas sin hogar.
En un comunicado, el sindicato reivindica la necesidad de una mejora de las condiciones salariales y de empleo de las personas que trabajan en el ámbito de los servicios sociales, un sector "feminizado, especialmente precario, con bajos salarios, poca consideración social y con problemas específicos de salud laboral".
"Si para la sociedad, y por lo tanto las instituciones, el sector de los cuidados es importante, ello debe ir acompañado por una mejora general de las condiciones de trabajo de las plantillas", asevera.
CCOO considera preciso tener en cuenta que, en total, en Navarra hay 130.339 pensionistas y que, aunque la pensión media en Navarra es de las más altas de España, la brecha de género, existente también en las pensiones, es una cuestión a corregir de forma urgente.
Las mujeres tienen una carrera de cotización desigual, que se interrumpe y está llena de temporalidad y contratos parciales, y el resultado de ello es que cobran 615 euros menos de pensión que los hombres.
Apunta asimismo que los hogares unipersonales van a más y en Navarra 28.500 personas de más de 65 años viven solas, de ellas la mayoría son mujeres. Si hay 8.900 hogares unipersonales ocupados por hombres, son 19.600 mujeres las que viven solas.
Esto, remarca, exige reforzar las medidas de atención domiciliaria, de prevención de la dependencia y el sistema de cuidados.