Javier Angulo: "Una dieta sin supervisar podría ser nefasta"

Navarra Televisión
-

La viralización de prácticas como el ayuno intermitente o la 'dieta keto' podrían resultar peligrosas sin la supervisión de un profesional. Javier Angulo, experto en nutrición y actividad física, explica cómo funcionan estas dietas y sus beneficios.

Javier Angulo: "Una dieta sin supervisar podría ser nefasta" - Foto: victorrodrigo

Con una simple búsqueda en Google, se pueden encontrar mil dietas y recomendaciones para perder peso, ganar músculo o sencillamente para cuidarse a uno mismo. El peligro de seguir a rajatabla una dieta descargada de internet viene cuando se deja de lado el asesoramiento profesional de un nutricionista o dietista, ignorando por completo las condiciones y necesidades físicas personales. 

Javier Angulo, experto en nutrición, en actividad física y fisioterapeuta, explica en Está Pasando los beneficios que pueden traer prácticas como la dieta cetogénica o 'dieta keto' y el ayuno intermitente, y alerta de los posibles peligros que acarrea no llevarlas correctamente y bajo la supervisión de un profesional.

La dieta cetogénica consiste en consumir un porcentaje muy bajo de carbohidratos (entre un 5% y un 10% del consumo energético total), mucha grasa (un 70%) y complementar con proteína durante un largo periodo de tiempo. Javier Angulo explica que es una dieta "muy complicada", ya que el más mínimo descuido haría inservible todo el esfuerzo invertido y se anularían los efectos. Para starters, esta dieta consigue que ante la falta de carbohidratos, el cuerpo utilice la propia grasa como principal fuente energética; lo que significaría que el cuerpo entra en cetósis. Esta dieta bien seguida y con asesoramiento profesional logra beneficios a nivel bioquímico, metabólico y fisiológico; con notables mejoras tanto físicas como mentales, aunque Angulo aclara que los efectos positivos de esta práctica están aún en proceso de investigación. 

Sin embargo, si esta dieta requiere de un estricto seguimiento por parte de un experto es porque puede resultar peligrosa si el hígado de la persona que la sigue es demasiado graso, ya que este debe estar completamente sano para que no se produzcan efectos "nefastos". También tienen prohibida esta dieta las personas diabéticas, ya que podría traer consecuencias muy graves para su salud.

¿Y EL AYUNO INTERMITENTE?

Javier Angulo cuenta también los pros y los contras de otras prácticas muy comunes hoy en día, como el ayuno intermitente. Un hábito que mucha gente sigue por su cuenta, sin tener claro sus beneficios y sin contar con el control de un profesional; imprescindible para que este no resulte contraproducente. El ayuno intermitente consiste en dejar de comer durante unas horas determinadas, y concentrar los alimentos que se suelen consumir a lo largo del día en un espacio de tiempo más corto. Angulo explica que, a medida que el ayuno es más largo, más grandes son los beneficios. "Cuando comes, el cuerpo activa unos procesos y hay un aumento de la glucemia. Pasadas cuatro horas desde esa comida, el nivel de glucemia se regula: se produce una a una hipoglucemia que el cuerpo soluciona produciendo hormonas hiperglucémicas desde el hígado. Después de ocho horas sin comer, el cuerpo comienza a tener una serie de beneficios notables: el metabolismo se acelera, y aumenta la producción de hormonas como la testosterona y la hormona del crecimiento. A las doce horas, el glucógeno ha bajado tanto que el cuerpo tira de la grasa para conseguir energía; y a las dieciséis horas comienza lo importante del proceso: la autofagia. La autofagia se produce cuando el cuerpo comienza a consumir energía de los órganos defectuosos para después acabar renovándose. Finalmente, a las veintidós horas se producen las células madre, que ayudan a los tejidos dañados a regenerarse".

Sin embargo, Angulo advierte que para realizar esta práctica se requieren los conocimientos de un experto, ya que "hay que saber qué alimentos comer y cuándo realizar este ayuno para que no se produzca ningún tipo de desnutrición".