Los candidatos navarros que concurren a las europeas

Navarra Televisión
-

Todos los partidos con representación en Navarra concurrirán a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, excepto UPN, y lo harán con diferentes fórmulas, bajo la marca nacional o en coalición

Imagen de archivo del Parlamento Europeo - Foto: ARCHIVO

UPN, el partido más votado en la Comunidad Foral, es el único que no se presenta a los comicios debido a la negativa del PP a incluir un nombre regionalista en sus listas y ante la poca probabilidad de alcanzar los votos suficientes para lograr representación en el Parlamento europeo.

De esta forma, Unión del Pueblo Navarro se queda fuera del mapa de las europeas y todavía no ha anunciado si hará campaña por otro partido o qué postura tomará ante la cita electoral. Aun así, su portavoz parlamentario, Javier Esparza, advirtió que "el resultado del PP en Navarra va a depender de lo que se mueva el votante de UPN, todo ese voto no es suyo" y añadió que "nadie se debe apropiar de ese resultado".

"Habrá parte del electorado de UPN que vote al PP, otros que se queden en casa y otros que opten por otras opciones", explicó en declaraciones a los medios.

Por su parte, el PSN, el PP y Vox concurrirán, cada uno, bajo su marca nacional de partido y participarán en una campaña a nivel nacional.

En el caso de Contigo-Zurekin, cuenta con dos opciones, ya que tanto Podemos como Sumar presentan candidaturas. Los diferentes partidos que componen la coalición deberán posicionarse, como lo ha hecho Izquierda Unida que irá con Sumar.

Además, una mayoría del 55,2 % de la militancia de Batzarre que ha participado en una consulta llevada al efecto se ha posicionado a favor de pedir el voto para la lista de la coalición Sumar en las próximas elecciones europeas, el 42,15 % planteaban apoyar indistintamente a Sumar o a Podemos y un 2,7 % ha votado en blanco.

Por ello, el resto de grupos tendrá que pensar por quién hace campaña y si lo hacen en nombre de la coalición, que irá dividida a la cita electoral.

Por último están las coaliciones nacionalistas como EH Bildu o Geroa Bai, que a su vez formarán parte de coaliciones mayores. En el caso de EH Bildu, participarán en las elecciones bajo el nombre Ahora repúblicas-Orain Errepublikak de la mano de ERC, BNG y Ara més.

Geroa Bai forma parte de la coalición Europa solidario baten aldeko koalizioa-Coalición por una Europa solidaria, junto con el PNV y Coalición Canaria, entre otros.

LOS NAVARROS EN LAS LISTAS

Entre los políticos navarros que forman parte de las listas electorales llama la atención el número 2 de Ahora repúblicas, Pernando Barrena, que es el navarro con el puesto más alto en una lista al Parlamento Europeo.

Por parte de Geroa Bai, la navarra Amaia Arrizabalaga será quien encabece a la coalición aunque en la lista conjunta irá la tercera.  El número 18 de la lista al Parlamento europeo por Sumar es el navarro y coordinador general de IUN, Carlos Guzmán, que es el portavoz de Contigo-Zurekin en el Parlamento foral.

El número 17 de la lista del Partido Popular también contará con un navarro, Antonio Javier López-Istúriz, nacido en Pamplona, y en la lista de Cree en Europa, el partido de Edmundo Bal, irá el navarro Antonio Imízcoz.

Además, la socialista navarra Elena Sancho irá en el puesto 19 de la lista con la que el PSOE concurrirá a las próximas elecciones europeas. Sancho es actualmente concejala del Ayuntamiento de Ribaforada y miembro del Comité Regional del PSN-PSOE.

Por Un Mundo Más Justo (M+J) se presenta a las elecciones al Parlamento Europeo dentro de la coalición EXISTE, junto a decenas de formaciones políticas de toda España y contará con la profesora Arantxa Munárriz en sus listas.