La Guardia Civil conmemora sus 180 años de historia

Navarra Televisión
-

180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil en Navarra - Foto: EFE/ Jesús Diges

La Guardia Civil de Navarra ha celebrado este lunes en el acuartelamiento de Pamplona un acto militar con motivo del 180º aniversario de la fundación del cuerpo. En él, han participado guardias civiles de las diferentes escalas y diferentes autoridades políticas y militares de Navarra, entre ellas, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría. También han asistido familiares de víctimas del terrorismo así como veteranos de la Guardia Civil.

Durante el acto se ha entregado la Cruz del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco a 13 guardias civiles de diferentes empleos, y como reconocimiento y agradecimiento por los servicios prestados se ha hecho entrega de un diploma de reconocimiento al guardia civil Mariano Fontecha Vallejo y una placa conmemorativa al guardia civil Francisco Benito Julián.

También se ha entregado de un obsequio de la Comandancia de Teruel al Grupo de Acción Rápida (GAR) por su labor diaria en situaciones de mayor riesgo, reconociendo de forma muy especial a los guardias civiles que fueron asesinados el 9 de febrero en Barbate (Cádiz).

El acto ha finalizado con un homenaje a los guardias civiles fallecidos en acto de servicio.

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante un Real Decreto, como un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles.

La responsabilidad de organizar dicho cuerpo fue encomendada al pamplonés Francisco Javier Girón y Ezpeleta, Mariscal de Campo y II Duque de Ahumada, quien elaboró el proyecto para la organización y creación de la Guardia Civil para que finalmente, el 13 de mayo de 1844 entrara en vigor el Real Decreto fundacional de la Guardia Civil.

En la actualidad, el cuerpo cuenta con más de 77.000 profesionales y 2.000 puestos. En Navarra, dispone de 53 acuartelamientos. La misión principal de la Guardia Civil es garantizar la protección de la ciudadanía frente a los actos delictivos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que la incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.

Además de las funciones tradicionales, desde la Guardia Civil se ha ampliado la labor en áreas como la ciberseguridad, la protección del medio ambiente y la asistencia humanitaria "con el objetivo de seguir siendo 180 años después de su creación una pieza clave en la seguridad y el bienestar de la sociedad española, adaptándose constantemente a los nuevos desafíos y manteniendo su compromiso con la protección de los ciudadanos", según ha explicado la propia Guardia Civil.