Una marcha ciclista reclama mejoras en la calidad educativa

Navarra Televisión
-

Convocada por los sindicatos Steilas, LAB, CCOO, ELA y UGT, piden "mejoras" en las condiciones laborales del profesorado y anuncian que el próximo curso "no comenzaremos con normalidad, ejerceremos nuestro derecho a la huelga desde el primer día"

Imagen de la marcha ciclista - STEILAS

Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO, ELA y UGT han realizado este jueves una marcha ciclista en Pamplona con el objetivo de reclamar "mejoras" en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado.

"En el pasado curso 2022-23, las organizaciones sindicales planteamos una serie de demandas que consideramos urgentes para la mejora de la calidad educativa en las aulas y de las condiciones de trabajo del profesorado: bajada de ratios, reducción de la sobrecarga laboral, reducción de la interinidad y recuperación del poder adquisitivo perdido, tasado y reconocido por la propia Administración en el 15% desde 2010. Nuestros gestores pretenden que conozcamos nuevas metodologías cada año, sin tener asentadas las aplicadas el año anterior y con unas ratios totalmente excesivas", han explicado los sindicatos en un comunicado.

Según han subrayado, "no se puede pretender impulsar la innovación educativa y mantener unas ratios que responden a planteamientos metodológicos del siglo pasado". "Nuestra labor principal, educar con la atención y el tiempo que merece nuestro alumnado, cada vez queda más relegada por sistemas de gestión que provienen del mundo empresarial. Quieren convertir la educación en un proceso deshumanizado por parámetros de QRs de calidad e ISOs 9.000", han añadido.

Han apuntado los sindicatos que "el Departamento de Educación nos empuja a participar en numerosos proyectos, tenemos que cambiar las programaciones, cumplimentar muchos documentos, hacer 35 horas de formación cada año, nuestro trabajo se alarga en casa incluso durante los fines de semana". "Y, por supuesto, tenemos que atender a nuestro alumnado en toda su diversidad, preparar las clases, inventar materiales novedosos y motivadores, emplear aplicaciones digitales didácticas, atender a las familias. No llegamos a todo", han manifestado.

"Además, "como premio a todo este empeoramiento de nuestras condiciones laborales, si tenemos en cuenta la pérdida del poder adquisitivo mencionada, el Gobierno de Navarra nos ha quitado 40.000 euros de media a cada docente, o dicho de otra manera, hemos trabajado 15 meses gratis".

"La respuesta del Departamento de Educación a nuestras solicitudes ha sido convocarnos a unos 'grupos de trabajo' con la Administración en los que el margen de maniobra para conseguir mejoras efectivas es mínimo teniendo en cuenta que no se quiere invertir ni un solo euro", han criticado.

Además, han subrayado que "a finales de abril, el Parlamento de Navarra aprobó con 34 votos a favor (UPN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) una resolución que va en consonancia con las mejoras que las organizaciones sindicales estamos pidiendo".

En ella se le solicita al Departamento de Educación que "dé pasos significativos para la mejora de las condiciones laborales del personal del ámbito educativo, y realice las negociaciones necesarias para ello, de manera que las medidas adoptadas se vean reflejadas en el próximo curso académico y en los presupuestos del 2025".

"¿Y qué hace el Departamento frente a esta situación? Señala el porcentaje de bajas de la plantilla para desprestigiarnos, en vez de reconocer que seguramente sean las cada vez más precarias condiciones de trabajo las que nos empujan a esta situación. Nos dejan solos, pero somos muchas y vamos a demostrarles nuestra fuerza", han añadido.

Este Gobierno, según los sindicatos, "ha conseguido que se nos agote la paciencia y no nos detendremos hasta que se atiendan las demandas tanto de las organizaciones sindicales -que representamos a más de 10.000 docentes- como de los partidos políticos del arco parlamentario -que representan a la sociedad navarra en su conjunto".

"El próximo curso no comenzaremos con normalidad, ejerceremos nuestro derecho a la huelga desde el primer día, hasta conseguir que a la educación se le dé el respaldo económico que merece en los presupuestos generales de Navarra", han apuntado.