Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que navarratelevision.es siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

El siglo de Don Camilo

AGENCIAS
-

La conmemoración del centenario del nacimiento de Cela quiere rescatar al autor total, con un programa que incluirá sorpresas como un guion y algunos de sus poemas inéditos

 
Camilo José Cela, que hubiera cumplido 100 años el próximo 11 de mayo, fue unos de los grandes escritores del siglo XX y una figura capital de la cultura española. Por ello, la celebración de su centenario quiere rescatar al autor total, al gestor cultural, poeta, pintor, caminante, gastrónomo, senador o «vagabundo». Así lo desveló ayer su hijo, Camilo José Cela Conde, durante la presentación de un programa conmemorativo que incluirá sorpresas como la publicación de algunos poemas inéditos y un guión del Nobel de Literatura.
De estos poemas, Cela Conde no quiso avanzar más, pero sí señaló que estos escritos se hallaban en algunas de las cartas dirigidas a su madre, Charo Conde, quien, apuntó, también estará en el aniversario, «como siempre ha estado ella, en la sombra».
El primogénito del escritor presentó el programa conmemorativo en el Instituto Cervantes de Madrid, en un acto al que asistieron  numerosos amigos y familiares del Nobel, como sus hermanos Jorge y Maruxa. También estuvo acompañado por el ministro de Educación Íñigo Méndez de Vigo; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; y el director de la Real Academia de la Lengua, Darío Villanueva.
El centenario se abrirá el próximo 11 de mayo con una conferencia de este último en el Paraninfo de Fonseca de la Universidad de Santiago, a la que seguirá un concierto del Tío Caronium, que estrenará Sonata para violín y piano, de Eduardo Rodríguez-Losada, tío de Camilo José Cela.
Los actos se clausurarán con una conferencia de Jorge Cela Trulock, hermano del escritor, en el Instituto Cervantes, el 11 de mayo de 2017, a la que seguirá un concierto del Sonor Ensemble que interpretará versiones sinfónicas de tangos, la única música que escuchaba el autor de La colmena.
Asimismo, a lo largo del año Cela se desarrollarán multitud de eventos, como varias exposiciones. La primera, en septiembre de 2016, con el título Cela en Mallorca, comisariada por Carme Riera y documentada por la nieta del Nobel y académica Camila Cela Marty, en la que se mostrará la relación que existió entre el autor y la isla. Esta muestra se celebrará en el hotel Formentor coincidiendo con las Conversaciones Poéticas, que se han retomado desde hace unos años y fueron inauguradas en 1959 desde la revista Papeles de Son Armadans, que dirigía entonces el escritor.
Cela (Iria Flavia, La Coruña, 1916 - Madrid, 2002) también fue el creador de la editorial Alfuaguara. Por eso, en noviembre se desarrollará la exposición Camilo José Cela en su primer centenario, un homenaje de los artistas plásticos contemporáneos con obras inspiradas en el trabajo del Nobel.
La muestra se completará con otra montaje en Madrid que recogerá la vida del autor a través de sus fotografías. Además, el Círculo de Bellas Artes mostrará la relación entre Cela y Picasso en enero de 2017; y en abril, exhibirá los vínculos de Cela con Miró.
 
REEDICIONES ESPECIALES. Un ciclo de cine en la Casa del Lector, un ballet inspirado en su obra, que se estrenará en enero en Mallorca, así como reediciones de su s textos -una muy especial de La colmena la hará la Asociación de Academias de la Lengua Española, completarán este centenario.
Un programa conmemorativo del año Cela que también incluirá la creación de un premio auspiciado por el Real Colegio de Médicos de Baleares.