Zarzalejos: "El periodismo, con más baches o menos, seguirá"

Navarra Televisión
-

En una entrevista concedida a Navarra Televisión, el que fuera director de 'El Correo' y 'ABC', José Antonio Zarzalejos explica la actual situación del periodismo en España y valora las amenazas y retos a los que se enfrenta la profesión.

José Antonio Zarzalejos es periodista y escritor. Ha sido director de los periódicos El Correo y ABC. Es también analista político en distintos medios de prensa escrita, radio y televisión. "Nuestro oficio como periodistas es inacabable hasta el final. Volvería a elegir esta profesión si volviese a nacer. El periodismo es mi pasión y luego tengo una formacion jurídica que me gusta, pero que está al servicio de mi servicio periodístico", afirma a preguntas de Roberto Cámara en el programa 'Cara a Cara'.

Respecto al pronóstico que hace sobre el futuro de la prensa, Zarzalejos dice ser "razonablemente optimista", a lo que añade su visión del periodismo: "La información es la base de la libertad y de la ciudadanía. Eso se proporciona a través de los medios de comunicación solventes y profesionales, bien preparados. Mientras haya democracia habrá periódicos y en tanto haya periódicos, habrá periodistas. Nuestro oficio con más o menos baches continuará". Igual de tajante se muestra ante la brecha digital, asegurando que "hay generaciones que no están preparadas para entrar en el mundo digital y por tanto, necesitan soportes tangibles como es el papel, el periódico". También considera que "sigue teniendo un sentido que se editen periódicos, pero con el tiempo habrá que replantearlo porque concurren algunas amenazas serias", explica en Navarra Televisión. 

Una de esas amenazas podría ser la precariedad financiera de los medios, que junto a la deontología profesional "ha caído mucho", provocándole a Zarzalejos "una sensación incómoda de que los periodistas y medios están demasiado implicados con proyectos políticos que no son suyos", dice. "Los periódicos, la televisión y la radio deben tener proyectos editoriales propios, que pueden coincidir o no con determinadas corrientes políticas, pero que si no se mantiene la independencia respecto de esas tendencias o respecto a ese tipo de poderes sociales, no habrá un periodismo serio y solvente". 

"Nuestro oficio con más o menos baches continuará"

También considera que "una sobreinformación es negativa", aludiendo a las fake news. "Los canales de impactos son muchos, muy rápidos y distorsionados... Tenemos muchos canales de impacto pero es información no procesada... Nuestra función actual es la de verificar. Antes era informar, pero ahora es la de verificar y añadir valor, determinar la fiabilidad de las informaciones que llegan a los ciudadanos", comenta.

Recientemente ha recibido el premio José Javier Uranga, entregado por la fundación de Diario de Navarra. Un premio más a la larga lista de reconocimientos con los que cuenta en su trayectoria profesional. Sin embargo, reconoce que este galardón le ha hecho sentir "algo diferente" por su cercanía biográfica. "Yo nací en Bilbao y trabajé allí, y la presencia de Uranga fue de largo aliento. Es un periodista emblemático del siglo XX y es una referencia de valores y de paradigma del periodismo, valiente e independiente", relataba cara a cara con Roberto Cámara.