Pamplona se suma al Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Navarra Televisión
-

Con la campaña 'Yo Decido' salen a la calle para dar visibilidad a esta discapacidad.

El Ayuntamiento de Pamplona se ha adherido al Día Mundial de la Parálisis Cerebral iluminando de azul la fachada de la Casa Consistorial este jueves en el que Aspace Navarra sale a la calle para dar visibilidad a esta discapacidad.

El Consistorio, con su adhesión, hace suya la petición de Aspace Navarra, entidad sin ánimo de lucro que ofrece apoyo a personas con parálisis cerebral, discapacidades afines y a sus familias desde 1971.

Pamplona se suma al Día Mundial de la Parálisis CerebralPamplona se suma al Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Esta entidad celebrará este Día Mundial en la Plaza del Castillo con diversos actos que tienen como objeto dar visibilidad a esta discapacidad, finalidad que también busca a través de la campaña #YoDecido, que hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen sus propias decisiones para llevar una vida independiente con los apoyos que necesiten.

Pamplona se suma al Día Mundial de la Parálisis CerebralPamplona se suma al Día Mundial de la Parálisis CerebralLa parálisis cerebral es, tal y como aclaran los expertos, un grupo de trastornos que causan problemas del movimiento, el equilibrio y la postura. Afecta la corteza motora del cerebro, la parte de este órgano que dirige el movimiento muscular y existen distintos tipos de parálisis cerebral, en función de las afecciones.

Esta discapacidad está provocada por un desarrollo anormal del cerebro o porque éste registra algún daño.

Al respecto señalan que tanto el daño cerebral como las discapacidades que causa son permanentes, por lo que la labor de entidades públicas y asociaciones como Aspace es clave en el apoyo a lo largo de toda su vida tanto a las personas afectadas como a sus familiares, mejorando en la medida de lo posible su autonomía y su integración en la sociedad, y proporcionando aquellos servicios y prestaciones que mejoren su calidad de vida.

Siguiendo estos criterios, Aspace, que cuenta con más de 350 personas socias, tiene entre sus propósitos desarrollar itinerarios individualizados para cubrir las necesidades de las personas con parálisis cerebral y sus familias en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta, facilitando su incorporación laboral y su desarrollo personal y profesional.