'Ikuttuz. Equilibrio intangible' es la exposición colectiva que reabre este jueves la programación cultural de la Ciudadela tras el cierre del espacio por las fiestas de San Fermín. Hasta el 14 de septiembre, 27 escultoras navarras configuran una muestra que no solo destaca por la diversidad de enfoques y estilos de las obras, sino que también subraya la importancia del arte como medio de conexión y reflexión.
La concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki Unzu, la comisaria y artista participante en la exposición, Maider Lizarraga Begué y la presidenta de Arte On – Asociación de escultores y escultoras navarras, Belén Arévalo Rodríguez, también artista participante en la exposición, han presentado una muestra que celebra y visibiliza el talento de estas 27 escultoras en un campo históricamente dominado por hombres. No se busca solo dar a conocer el trabajo individual de cada artista, sino que se pretende crear un espacio de diálogo y reflexión sobre la influencia y el impacto de las mujeres en el arte contemporáneo, a través de diferentes actividades de mediación complementarias.
Vuelve la programación cultural a la Ciudadela de Pamplona
Las participantes en esta muestra son Ainhoa Sánchez, Alicia Osés, Alicia Otaegui, Amaia Conde Chiralt, Beatriz Ciriza, Belén Arévalo, Cristina Cerdán, Cristina Cidrian, Gabriela – Tea en la azotea, Nery Pradenas, Henriette Boutens, Irati Moreno, Maite Canto, María Jiménez, Monika Aranda, Silvia Etxandi, Txaro Fontalba, Victoria Gómez, Jaione Beroiz, Luisa Aldaburu, Maider Lizarraga Begué, Merche Suescun, Estrella Los Arcos, Anabel Barberena, Marijose Recalde, Ysabel Molina y Nora G. Ojeda. La exposición está promovida por Arte On – Nafarroako Eskultoreen Elkartea.
Interacción artística y recorrido reflexivo
Cada escultura invita a una interacción artística, donde las personas que las observan son animadas a una interacción amplia, abierta y dialogante con las piezas. Los materiales varían desde la piedra hasta el barro, cada uno escogido meticulosamente para evocar diferentes conceptos, emociones e idearios. La disposición de las obras en el espacio busca crear un recorrido que invite a la reflexión y al descubrimiento, permitiendo al público sumergirse en un universo de formas, texturas y conceptos.
La interacción con las esculturas permite a quienes visitan la exposición experimentar una conexión más profunda con el arte. Esta exposición no solo celebra la habilidad técnica y artística de las escultoras, sino también su capacidad para comunicar propuestas artísticas complejas a través de formas y texturas.
Actividades de mediación complementarias
La exposición cuenta también con un programa de actividades de mediación complementarias que se desarrollarán a lo largo del verano, desde la inauguración este jueves hasta el sábado 13 de septiembre. Esta misma tarde, a partir de las 18.30 horas, coincidiendo con su apertura al público se celebrará un acto en el Pabellón de Mixtos con varias de las artistas y con música en directo.
Los sábados 2 y 23 de agosto, a las 19 horas ambos días, habrá visitas guiadas a la exposición, tanto en castellano como en euskera, con la presencia de algunas de las artistas que participan en esta muestra colectiva. El sábado 9 de agosto, también a las 19 horas, se ha programado un coloquio con varias de las artistas, en torno al tema de la brecha de género entre sociedad y el arte expositivo.
Para septiembre quedarán las tres últimas citas. El miércoles día 3, a las 19 horas, tendrá lugar un coloquio con varias artistas en el que se propone reflexionar en torno al poder terapéutico del proceso creativo; el viernes 5 de septiembre, a las 18.30 horas, la historiadora Mar Aznar Recuenco impartirá una charla titulada La escultura en perspectiva de género; y el sábado 13 de septiembre, también a las 18.30 horas, tendrá lugar el acto de cierre de la exposición con música en directo y una performance a cargo de Alicia Otaegui.