"Necesitamos a la UE para afrontar problemas como el apagón"

Navarra Televisión
-

El apagón llega al pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo donde también se debaten los aranceles de EE.UU. La eurodiputada del PSOE, Elena Sancho, apunta a que la vuelta de Trump "ha generado unión y la necesidad de tener una UE más fuerte"

El debate sobre el apagón eléctrico ha llegado esta semana a la Unión Europea, concretamente a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo donde está la navarra Elena Sancho, eurodiputada del PSOE. Fuera del hemiciclo, se sienta 'Cara a cara' con Roberto Cámara para analizar la actual situación política que pasa también por los aranceles de Trump y la industria navarra, entre otros. 

El apagón centra el debate esta semana en el Parlamento Europeo, donde se mira a España "con preocupación", apunta Sancho, "por querer ayudar y resolver el enigma sobre qué es lo que pasó". Sobre si hemos aprendido algo, la eurodiputada asegura que sí, "hemos visto la rapidez con la que se actuó para reestablecer el suministro a todo el país y estamos aprendiendo para que no vuelva a ocurrir y ser más fuertes ante otros posibles sucesos". "Cada estado miembro y la Unión Europea en su conjunto debe dar soporte a quien sufra este u otros ataques, la UE debe estar preparada para dar soporte ante posibles ataques como el apagón del pasado lunes".

Sobre la transición energética, Elena Sancho, cree que "se quiere vender un mensaje político por parte de ciertas fuerzas políticas de la derecha que no solo utilizan el apagón para despreciar las energías renovables, que gracias a ellas se pudo tener energía en algunos puntos específicos", señala, "sino que están utilizando otros temas también como los aranceles que el propio PP en España está utilizando el tipo de energía que vamos a consumir en un futuro, para votar a favor el real decreto que apoya las empresas que sufren por los aranceles de EEUU, a veces entra más un debate político que la verdadera transición hacia un mundo mejor".

Elena Sancho, eurodiputada del PSOE, en el programa 'Cara a cara'Elena Sancho, eurodiputada del PSOE, en el programa 'Cara a cara' - Foto: NATV

Sancho defiende que el PSOE aboga por una electricidad y una transición "que permita que podamos vivir en el mundo lo mejor posible": "España ha apostado por las energías renovables pero sigue existiendo la energía nuclear, los socialistas apostamos por hacer ver que esto que pasó convierte a España en una isla eléctrica y necesitamos de la UE para poder apoyarnos entre todos los estados para poder ser más fuertes ante este tipo de problemas como el apagón".

Sobre el coste de la energía, la eurodiputada del PSOE cree que "si hubiera una división de precios entre energías renovables y la dependencia que tenemos al gas el precio se estabilizaría mucho más, que es otra de las propuestas que el Partido Socialista lleva al Parlamento Europeo". Apunta a la dependencia que se tiene del gas externo y opina que "el trabajar entre todos los estados de la unión puede hacernos menos dependientes de otras potencias y de otra energía que viene de fuera de la UE y eso puede hacer que también se estabilicen esos precios". 

"LA UE DEBE LLEVAR A CABO UNA SEGURIDAD ENERGÉTICA"

Elena Sancho, eurodiputada del PSOE, en el programa 'Cara a cara' con Roberto CámaraElena Sancho, eurodiputada del PSOE, en el programa 'Cara a cara' con Roberto Cámara - Foto: NATV

En cuanto a la seguridad energética, Elena Sancho la ve como una parte de la seguridad que se necesita en estos momentos: "Somos varios los diputados que tenemos claro que la seguridad no es solo armamentística, no sabemos en este caso si ha sido un ataque o no, pero es una posibilidad, por lo tanto la UE debe llevar a cabo también una seguridad energética". 

Hasta el apagón eléctrico, el foco estaba puesto en los aranceles de Trump y también en la seguridad mirando a Ucrania y a Rusia y pidiendo que los países aumenten sus presupuestos en Defensa, pero ahora ¿se ha mirado hacia otro lado?. La eurodiputada del PSOE asegura que "se va a continuar hablando de Defensa, vamos a seguir apoyando a Ucrania, hay presupuesto destinado a Defensa que se utiliza para ayudar a países como Ucrania y se sigue hablando de eso". "Vamos a seguir hablando de Defensa porque está claro que podemos ser vulnerables ante diferentes ataques", apunta.

Desde la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo se ve a España "como ejemplo", dice Sancho. "Se nos ve como ejemplo en los precios de la energía, Sánchez ha sido el primer Presidente en ayudar a empresarios afectados por los aranceles y se ve como ejemplo de buen dirigente, de estar muy atento a lo que pasa en Europa y de ser partícipe en las decisiones, está en continuo contacto con representantes europeos, se ve un Gobierno presente en Europa" y apunta a que "tanto el Gobierno de España como el de Navarra están presentes en Europa y contribuyen a las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo".

"LA VUELTA DE TRUMP HA GENERADO UNIÓN Y LA NECESIDAD DE MANTENERNOS FUERTES"

Y la vuelta de Donald Trump, ¿qué ha generado en Europa? La eurodiputada del PSOE dice que "ha generado incertidumbre pero también mucha unión, ha generado la necesidad de mantenernos fuertes y ha hecho que nos unamos más en pensar qué es lo que queremos para Europa y qué podemos hacer". Mirando a Navarra, a la preocupación o no que genera esta reelección, la eurodiputada dice que es algo que "nos tiene que alertar, pero ahí están los gobiernos para parar ese posible daño que quiere hacer el presidente de EE.UU y para ayudar a los sectores y a  las industrias que puedan verse perjudicados, no tenemos que tener miedo y hay que estar preparados". La eurodiputada del PSOE manda un mensaje a los navarros y navarras: "Nosotros estamos aquí para trabajar por sus intereses, para seguir fortaleciendo la industria navarra, vamos a trabajar por tener las mejores condiciones en agroalimentación". 

Sobre la Industria, apunta a que "los problemas industriales están siendo muy actuales y es un tema muy preocupante, estamos trabajando y en coordinación con el comisario de Industria para hacer visibles estos temas y para que sea consciente de lo que está pasando en una industria como la navarra y tratar temas como BSH o qué soluciones se le puede poner para que no llegue a su fin. Muchas veces la empresa privada en la inmensa mayoría tiene la última decisión pero por nuestra parte estamos intentando que no sea así".

Estar en el Parlamento Europeo "sorprende" a Elena Sancho que lo define como "una experiencia increíble pero, también era muy consciente de la responsabilidad que tiene este cargo, desde el primer momento lo hablé con María Chivite, que mi trabajo iba a ser por los navarros y las navarras".