Cocemfe denuncia que se incumplen los plazos de valoración

Navarra Televisión
-

La federación señala que el tiempo medio para una valoración de discapacidad en Navarra se encuentra en los 12,3 meses, doblando de esta forma el plazo marcado por la normativa

Imagen de archivo de una persona en silla de ruedas - Foto: ARCHIVO

Cocemfe Navarra (federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica) ha advertido de que un 76% de las personas que solicitan un certificado de discapacidad tardan un tiempo superior a los seis meses que marca la ley para conseguir esta valoración, según se desprende de un estudio realizado por Cocemfe nacional con el título 'Irregularidades en la aplicación del baremo de discapacidad'.

La federación ha señalado que el tiempo medio para una valoración de discapacidad en Navarra se encuentra en los 12,3 meses, doblando de esta forma el plazo marcado por la normativa para obtener una resolución. Por su parte, el plazo medio para la valoración de la dependencia se encuentra en los 4,3 meses, según datos oficiales. Se trata de cifras que contrastan con los seis meses de espera máxima de 2022, cuando Navarra se encontraba entre las autonomías con menores plazos para valoración.

Cocemfe Navarra ha instado a la "inmediata puesta en marcha de refuerzos en el personal de valoración, después del compromiso del Gobierno foral de incrementar los recursos a través de nuevos equipos de valoración". "Valoramos positivamente el compromiso mostrado a principios de año para reforzar el personal de los centros de valoración, pero no podemos esperar más. El retraso en la valoración o la revisión del grado de discapacidad está provocando que las personas no puedan acceder al certificado y por tanto a los recursos dirigidos a promover la igualdad de oportunidades", ha señalado en una nota Cristina Mondragón, presidenta de Cocemfe Navarra.

Cocemfe ha señalado que esta situación está provocada por "un crecimiento exponencial de las solicitudes, según explican desde la Administración, provocada por dos factores: la avalancha de peticiones para solicitar la tarjeta única de aparcamiento reservado, desde que Navarra y no los consistorios se encargan de esta tarea, y la puesta en marcha del nuevo baremo de valoración, que ha elevado las peticiones y ha requerido de una adecuación por parte del personal".

Mondragón ha afirmado que el Gobierno "se ha comprometido a dotar de un tercer equipo de valoración a los dos ya existentes y un cuarto equipo de forma temporal para aliviar el retraso", si bien ha advertido de "problemas para encontrar personal adecuado para conformar dichos equipos".

La presdiente de Cocemfe Navarra ha destacado "la importancia de tener una valoración a tiempo, ya que es la puerta de entrada al sistema de derechos establecidos para este grupo social". "En concreto, una vez se produce la valoración del grado de discapacidad y la persona obtiene un certificado, puede acceder a recursos que tratan de compensar la falta de igualdad de oportunidades y el sobrecoste de la discapacidad en cuestiones como aparcamiento, empleo, accesibilidad", ha explicado.

Asimismo, ha señalado que el propio baremo indica expresamente que "una vez presentada la solicitud, la Administración competente tiene un plazo de 6 meses para dictar la resolución". De esta forma, ha apremiado al Gobierno foral a dotar de los recursos humanos y materiales necesarios a los centros de valoración y de esta forma "atender a las personas con discapacidad de manera correcta y con los plazos establecidos". "La realidad es que dos años después de la puesta en marcha del nuevo baremo de discapacidad, una vieja reivindicación de todo el colectivo, sigue sin aplicarse de forma efectiva por los retrasos generalizados y por una carencia de recursos en valoración, poniendo en riesgo sus derechos", ha asegurado.