La coalición Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa ha exigido este martes una mayor atención a los bosques como elemento fundamental en la lucha contra la sequía, ya que "se nos está agotando el tiempo para actuar contra esta crisis climática en la que estamos inmersas de lleno", ha afirmado la candidata Begoña Alfaro.
Así lo ha señalado Alfaro en un acto en el que ha estado acompañada por Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde y activista medioambiental, quien ha acudido a Pamplona para mostrar su apoyo a la coalición de cara a las próximas elecciones.
"En esta lucha no hay plan B porque no hay planeta B", ha dicho Alfaro, quien ha recordado algunas medidas que la coalición lleva en su programa como "la creación de una empresa pública de energía e introducir la fiscalidad verde dentro de la actual Ley de Cambio Climático, que no la contempla y es urgente que lo haga bajo la premisa de que pague quien contamine".
Asimismo, ha puesto de manifiesto la necesidad de "aumentar nuestra capacidad de producción energética pero con orden, con planificación". En Navarra "tenemos el sol, tenemos el cierzo, tenemos los altos prepirenaicos, pero no tenemos una planificación seria, y cada vez más alcaldes y alcaldesas de la Zona Media están mostrando su oposición a que se les llenen sus tierras de macroparques eólicos y solares", ha añadido.
Por otro lado, la candidata ha propuesto el "cambio en el modelo del uso del agua para adaptarlo a la nueva realidad, y aquí quiero plantear algo que no dice nadie: llevo ya 10 días de debates y cuando se plantean temas sobre infraestructuras todos aceptan el marco de las derechas, que es hablar del Canal de Navarra y del TAV".
"Yo defiendo las pequeñas infraestructuras, que dan servicios al 99 % de la ciudadanía, y entre estas infraestructuras absolutamente necesarias están cada día más presentes nuestros bosques, que van a ser imprescindibles en la lucha contra la sequía", ha dicho.
En este sentido, ha aseverado que "hay que plantar árboles en terreno comunal. La gestión eficiente del agua precisa de infraestructuras locales que exigen un esfuerzo y las comunidades energéticas y las de carbonización exigen una inversión decidida", ha concluido.