La 61 Vuelta a Navarra regresa a Bagordi, Baztan

Navarra Televisión
-

Ya está todo listo para la Vuelta Navarra que comienza este jueves en Pamplona, sigue el martes en Urdax/Urdazubi - Bagordi, el miércoles en Olloki - Zubiri y termina el domingo 26 de mayo en Bodega Reyno de Artajona - Cerco de Artajona

La edición número 61 de la Vuelta Navarra volverá a Bagordi (Baztan) trece años después dentro de una prueba con cuatro etapas y 600 kilómetros de recorrido en el que las jóvenes promesas del ciclismo buscarán un hueco en el profesionalismo.

La tradicional prueba foral regresa un año más con 17 equipos participantes que tienen por delante la misión de suceder al ciclista navarro del Finisher Hugo Aznar, actual campeón de una prueba que sirve de antesala hacia la élite.

Archivo: Vuelta Navarra - Nafarroako ItzuliaArchivo: Vuelta Navarra - Nafarroako Itzulia - Foto: NATV

El acto de presentación se ha celebrado en el Corte Inglés de Pamplona con la presencia de la consejera de Deporte, Rebeca Esnaola; el director técnico de la prueba, Sergio Rodríguez; el alcalde de Urdax, Iñaki Ariztia; el alcalde de Esteríbar, Guillermo Larrayoz; y el concejal de Artajona Carlos Luna.

Archivo: Vuelta Navarra - Nafarroako ItzuliaArchivo: Vuelta Navarra - Nafarroako Itzulia - Foto: NATVLa primera etapa, con inicio y final en Pamplona este jueves, contará con 161 kilómetros, con los altos de Guirguillano y Arlegui como desafíos.

El segundo día (Urdax-Bagordi), la emoción del ciclismo volverá a recorrer el Valle del Baztán, coincidiendo con el 40 aniversario de la primera ocasión que esta vuelta pasó por la zona.

Archivo: Vuelta Navarra - Nafarroako ItzuliaArchivo: Vuelta Navarra - Nafarroako Itzulia - Foto: NATV

Será el plato fuerte. Con 123 kilómetros, una etapa corta y clásica que pone esta prueba al nivel de las mejores carreras del mundo gracias a sus 3.000 metros de desnivel. Dureza y belleza al servicio de los ciclistas.

Ochondo, Saldías, Bagordi (en dos ocasiones) y Orabidea serán las paredes a superar. La meta estará precedida de un 20% de desnivel.

"Decidimos volver a los orígenes, a Navarra. Van a tener que luchar la prueba, pero estarán acompañados por un gran paisaje sombreado y verde", ha indicado Ariztia.

Esta vez serán 17 los equipos que persigan el título: Vigo-Rias, AC Aix, Eibar, Gomur, Finisher, Cortizo, Extremadura, Caja Rural-Alea, Telco.m, Illes Balears, Basso Team, Eiser Hirumet, Jira Bira, Zamora, High Level, Laboral Kutxa y Hostal La Torre.

El tercer día comenzará en Olloqui y terminará en Zubiri. El valle de Esteríbar servirá de terreno por donde los corredores atraviesen los 177 kilómetros. Destaca el puerto de Artesiaga con 762 metros de desnivel y 12% de pendiente máxima, todo esto antes de bajar hacia la meta.

Esnaola ha destacado la relevancia del evento: "Es una prueba que sirve de trampolín para los corredores más jóvenes, además de ser un escaparate para conseguir evolucionar en el ciclismo".

La cuarta jornada será otra de las novedades. Con 127,9 km, el inicio se dará en la Bodega Reyno de Artajona, mientras que el final será en el Cerco de Artajona. Muros de Añorbe, Artajona, El Perdón, Zariquiegui, Galar, Arlegui, Biurrun y Tirapu. El viento volverá a ser el gran enemigo de los participantes.

"Hemos hecho una apuesta poniendo en valor el famoso muro de Artajona, que está tomando cierto renombre. Creemos que es un entorno magnífico para acoger un evento de esta índole. Vamos a disfrutar del ambiente", ha comentado Luna.