La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado en un acto junto a la candidata a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, los avances que suponen las leyes "feministas" impulsadas por el Ministerio de Igualdad, que dirige Irene Montero.
También ha defendido que solo el voto para Sumar garantiza un gobierno progresista frente a PSOE y fuerzas nacionalistas como ERC o Bildu, aunque les agradece su apoyo durante la legislatura.
Así lo ha indicado durante un acto de la campaña electoral en Pamplona junto a la cabeza de lista por esta circunscripción, Idoia Villanueva, y la propia Díaz, que supone el primer mitin conjunto de ambas tras el choque por la salida de Montero de las listas electorales.
(I-D) La candidata de Sumar por Navarra, Idoia Villanueva; la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante un paseo con los candidatos al Congreso y Senado, antes de un acto público de Sumar, a 17 de julio dDurante el inicio de su discurso ha destacado que su espacio político, primero con Podemos y Unidas Podemos y ahora con Sumar, haber conseguido cosas que parecían imposibles como el Gobierno de coalición con el PSOE, subir el salario mínimo interprofesional "como nunca antes" y también las "leyes feministas".
Entre ellas ha citado la reforma de la normativa del aborto, la ley Trans y de derechos LGTBi y la del 'solo sí es sí', todas ellas con el papel del Ministerio de Igualdad, dado que implican un avance en la "nueva generación de derechos feministas".
Belarra también ha destacado que compiten en estas elecciones tanto con PSOE como con fuerzas nacionalistas, citando a ERC, Bildu y Geroa Bai.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, comparece ante los medios tras la reunión informal ministerial de Empleo y Políticas Sociales, en el Banco de España, a 13 de julio de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa PrTras los que han ayudado al Ejecutivo a desplegar medidas como la revalorización de las pensiones, ha subrayado que el voto útil es a Sumar porque es la única opción de que haya Ejecutivo progresista y sin él estos partidos no tendrán influencia en Madrid.
YOLANDA DÍAZ PIDE LA MOVILIZACIÓN FEMINISTA
Por su parte, Díaz ha subrayado que la fuerza decisiva en estas elecciones está en las mujeres y demanda que salgan a votar a Sumar para que la derecha "no lleve al país" al pasado, remarcando que ya consiguieron derrotar al PP cuando el exministro Alberto Ruiz Gallardón impulsó una reforma para retroceder en el derecho al aborto.
En este sentido, ha insistido que conoce bien al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, que trata de hacer creer que va a vencer en las elecciones cuando no es cierto, pues si existe movilización en la izquierda vencerán en estos comicios.
Por tanto, ha pedido respaldar a Sumar dentro del bloque progresista para impedir que el líder de Vox, Santiago Abascal, no sea vicepresidente de un futuro Gobierno conservador.
Luego, ha desgranado que esta campaña "no va de alharacas" ni "ruido" sino de propuestas, que es la tónica de Feijóo y la extrema derecha. Y de nuevo ha lanzado que en feminismo o dependencia el PP no irá al modelo de Belarra (en referencia a Podemos) sino el de Abascal.
Y es que la vicepresidenta segunda ha destacado que el feminismo es un movimiento emancipador que consigue derechos, para criticar que la extrema derecha busca provocar una "guerra de sexos".
Belarra y Díaz han compartido por primera vez en esta campaña electoral tras la salida de Montero de la listas y el último acto de ambas se remonta a la campaña de las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía.
Las dos, junto a la cabeza de lista por Navarra Idoia Villanueva (Podemos), han paseado previamente a su mitin por las calles de Pamplona, donde han podido departir con algunos simpatizantes.
La ministra de Derechos Sociales, que no ha citado a Díaz en su intervención sino a Sumar, se ha abrazado a la vicepresidenta segunda al concluir el mitin.
Las negociaciones entre Sumar y Podemos para formar parte de la candidatura unitaria a la izquierda del PSOE, que congrega a una quincena de fuerzas progresistas, fueron tensas y tuvieron como uno de los principales puntos de fricción la situación de Montero y el peso del partido en las listas.
Unas tensiones que ya venían de meses atrás y se plasmaron cuando la Ejecutiva del partido se ausentó del lanzamiento oficial de Díaz como candidata a la Presidencia del Gobierno, al no ver satisfecho su requisito de celebrar unas primarias abiertas para confeccionar la candidatura.
No obstante y tras el adelanto electoral, la dirección estatal de Podemos garantizó su presencia en Sumar y asumió su rol secundario en la nueva confluencia de partidos tras ser la fuerza hegemónica de la marca Unidas Podemos, pero también criticó a la vez el "veto" a la titular de Igualdad, que la propia Belarra llegó a calificar de "error político" en el último Consejo Ciudadano.
Por su parte, Díaz ha negado que la salida de Montero de las listas fuera un veto y la candidatura optó por hablar de renuncias en el marco de unas negociaciones multilaterales entre todo los partidos.
Recientemente la vicepresidenta afirmó que las formaciones que conforman la coalición, incluida Podemos, firmaron el acuerdo para ir juntos a las elecciones y enfatizó que nadie suscribe un pacto si no está satisfecho. Sin embargo, en una carta a la militancia la líder de Podemos trasladó que estamparon su firma en el registro de la coalición aunque pero sin acuerdo político en ese momento.
Sin embargo, la situación se tranquilizó con la entrada de campaña, donde Díaz ha compartido actos con candidatos pertenecientes a Podemos en Álava y Guipúzcoa, además de este domingo junto a la coportavoz estatal del partido morado, Isa Serra. Además, volverán a participar junto a Belarra en el acto del cierre de campaña.
Por su parte, Belarra en la primera parte de la campaña electoral ha tenido un papel discreto, con actos en Murcia y Las Palmas para respaldar a los cabezas de lista en ambas circunscripciones.
VILLANUEVA DICE QUE EL DOMINGO EN NAVARRA SE DECIDE ENTRE "UN REPRESENTANTE COMO SAYAS O UN ESCAÑO DE SUMAR"
La cabeza de lista de Sumar por Navarra al Congreso de los Diputados, Idoia Villanueva, ha defendido este lunes en Pamplona que, en las elecciones generales del domingo, en la Comunidad foral se decidirá "si vamos a tener un representante como Sergio Sayas -PPN- o un escaño de Sumar".
Villanueva ha participado en un mitin celebrado en la zona del Caballo Blanco de Pamplona junto a la candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno de España, Yolanda Díaz, y a la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
En su intervención, Villanueva ha valorado los "avances" logrados tanto por Belarra como por Díaz, que "han sido posibles a pesar de un Partido Socialista que se ha resistido a avanzar, siempre tibio y muchas veces tarde". "Necesitamos un Sumar fuerte, valiente para que el Partido Socialista no sea un freno de los avances en este país", ha añadido.
La candidata ha indicado que "Navarra siempre ha sido una tierra diversa, plural, solidaria, orgullosa de sus diferencias... y en 2015 se abrió una senda de cambio en esta Comunidad, el Gobierno del cambio y fue posible porque este espacio político estaba fuerte y proporcionó la posibilidad de llegar a esos acuerdos".
Según ha dicho, "hoy en el Estado hay muchos que sueñan con volver al bipartidismo, a borrar ese país de países, diverso y plural al que Navarra pertenece". "El voto al Partido Socialista no garantiza que no gobierne el PP, podía terminar siendo un voto al PP a través de la abstención", ha comentado.
Villanueva ha indicado que "desde Navarra tenemos que optimizar el voto que garantice un gobierno progresista". "Gracias a este espacio durante esta legislatura se han podido construir mayorías con otras fuerzas progresistas, de izquierdas, vascas y catalanas, y estar fuertes sigue siendo hoy la única garantía de ello", ha expuesto.
Ha manifestado que "en Navarra la ultraderecha tiene nombre propio, Sergio Sayas, un señor que reconoce que votó en contra de la reforma laboral no porque fuese mala sino porque su objetivo era hacer caer al Gobierno de coalición, importándole muy poco los derechos de los trabajadores".
"Este de 23 julio sabemos que va a haber representación de UPN, del PSN, de EH Bildu y la decisión que se tomará el 23 de julio en Navarra es si vamos a tener un representante como Sergio Sayas o un escaño de Sumar", ha dicho, para incidir en que "estas elecciones elegimos entre el modelo de 'sálvese quien pueda' del PP" o un escaño progresista.
Villanueva ha señalado así que "tenemos que optimizar todos los votos progresistas que defienden el autogobierno de nuestra tierra frente al centralismo".
Habrá ampliación.