El mercado de producto local y artesano Basotxoa vuelve este sábado, 9 de agosto, al Bosquecillo de Pamplona para ofrecer género de productores locales.
Hasta las 14 horas, se podrán adquirir diversos productos de alimentación, como queso, miel, zumos, melón o ajos, piezas artesanas de joyería y serigrafía, o regalos realizados por personas artesanas locales.
Esta es la tercera jornada del mercado, que se celebra en la calle Bosquecillo, junto al parque de Taconera. El mercado está organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con INTIA-Reyno Gourmet, el Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesano y la asociación Bizilur.
Basotxoa regresa al Bosquecillo de PamplonaHay prevista una treintena de puestos, que van rotando en cada edición, con al menos un 25% de nuevas incorporaciones. En cada jornada hay un puesto de producto de temporada, que en esta ocasión serán los ajos de Falces de agricultura ecológica de Olite Tainta.
Esta tercera cita de Basotxoa "aspira a asentar el mercado al aire libre como cita permanente", tanto para personas locales como visitantes, quienes podrán elegir entre una variedad de productos de proximidad "de calidad contrastada, acreditada con los correspondientes sellos de calidad y certificaciones oficiales". Además, el Bosquecillo "aspira a ser referencia para la promoción de la producción sostenible y local de productos".
PRODUCTO DE CERCANÍA
Los ajos de Falces ocupan este sábado un lugar relevante y los artesanos mostrarán cómo elaboran las ristras, trenzadas por los tallos para favorecer su conservación.
El Melón de Navarra será otro de los protagonistas, con el horticultor ecológico de Murchante Juán Simón. Mieles, ceras y propóleos de apicultores artesanales profesionales se integran también en la oferta.
Otro producto estrella son los quesos de pastor, de oveja y de cabra. Entre ellos se encuentra la Quesería Txantrea, de Pamplona, que cuida sus ovejas en el monte Ezcaba y la zona de Orikain, ovejas que reciben el apelativo de 'bomberas', porque se comen el pasto y previenen los incendios en la zona.
Completan la oferta productos de pato, vino y aceite de Navarra, huevos, dulces artesanos, embutidos, pan, legumbres, cerveza y frutas y hortalizas.
En cuanto a productos no alimentarios, el mercado propone ropa de algodón orgánico de Lumbier, artesanía energética de Bearin, regalos artesanos y joyería de Pamplona, artesanía en madera de olivo y boj de Cascante, y serigrafía artesanal de Ziordia.
En septiembre no se celebrará este mercadillo, ya que Pamplona acoge la Gran Feria Medieval con motivo del Privilegio de la Unión. Tampoco en octubre, cuando se celebra la Feria del Producto Artesano en la Plaza del Castillo, ni en los meses de diciembre y enero, ya que se desarrolla la programación propia de Navidad.